La Revista Chilena de Literatura suspenderá el envío de artículos a través de la plataforma en los meses de verano, desde inicios de enero hasta el 3 de marzo de 2025.
Todos los envíos realizados en estas fechas serán registrados al inicio del mes de marzo.
En el sistema creacionista el poeta selecciona del mundo real u objetivo los asuntos o motivos que la subjetividad del poeta va a transformar mediante su técnica particular para devolver al mundo en la forma de un poema creado. En su sistema de selección, el poeta se orienta del mismo modo al yo como a objetos, hechos o circunstancias, propios o ajenos; a los textos propios, estableciendo un texto continuo-relaciones autotextuales características de Huidobro-, o a textos ajenos. Entre estos se cuentan preferentemente los textos bíblicos del Génesis, del Cantar de los cantares o del Apocalipsis de San Juan y de algún episodioevangélico como la Ultima Cena. Huidobro se orientó también hacia textos del Siglo de Oro que sirvieron de subtextos de algunos de sus más notables poemas de 1918. En este artículo se estudia la intertextualidad del poema "Égloga", de Poemas árticos, con el género eglógico y elegíaco de poemas del Cantar de los cantares y de "Cántico espiritual" de San Juan de la Cruz.