Avisos

Convocatoria dossier “Vivir entre lenguas”: prácticas de traducción en la literatura latinoamericana y caribeña 

Los estudios de traducción latinoamericanos han experimentado un creciente interés en este inicio de siglo XXI al ser un campo propicio de cruce transdisciplinar entre la literatura comparada, la sociología de la cultura, la historia intelectual, la lingüística, los estudios culturales. Aun así, los fenómenos de traducción en América Latina y el Caribe tienden a ser concebidos bajo parámetros difusionistas y binarios de importación cultural, ideas de centro y periferia, concepciones de modernidad desfasada, o aplicando modelos teóricos que fueron desarrollados para otros contextos geográficos e históricos, sin considerar suficientemente los complejos procesos transculturales y las dinámicas de poder que atraviesan al continente. 

Si bien abundan los programas universitarios latinoamericanos que se centran en la formación de traductores profesionales, la traducción sigue siendo un objeto de estudio marginal tanto en estas formaciones consideradas más prácticas como así también en las humanidades y, especialmente, en la crítica literaria y la historia intelectual. No obstante, cabe destacar que investigadores e investigadoras como Georges Bastin, Martín Gaspar, María Constanza Guzmán, Andrea Pagni, Getrudis Payàs, Gustavo Sorá, Patricia Willson han sido pioneros en introducir este objeto de estudio en las humanidades, a través del análisis de diferentes problemas de investigación como son la relación entre prácticas traductoras y discursos identitarios, la injerencia de la traducción en la formación de los campos literarios nacionales, la función de la traducción en situaciones de bilingüismo o multilingüismo, la traducción como publicación inserta en el campo editorial, la trayectoria de los agentes traductores y el análisis de sus archivos, ampliando así los abordajes críticos y el concepto mismo de “traducción”. 

Entendiendo la traducción como una práctica de escritura interlingüística, este dossier propone integrar perspectivas crítico-teóricas que estudien el papel de dicha práctica en el desarrollo de la literatura latinoamericana y caribeña, destacando su presencia muchas veces invisibilizada y explorando las diversas dinámicas que suscita. Nos interesa pensar la traducción desde la heterogeneidad lingüística del continente americano, explorando sobre todo los intercambios intrarregionales, intranacionales, o las relaciones “Sur-Sur”, que permiten rastrear flujos de traducción por fuera de las clásicas relaciones de centro-periferia. Asimismo, desde una perspectiva material, el propósito es indagar cómo las distintas plataformas y formatos de publicación de las traducciones inciden en las prácticas traductoras e intelectuales en general, así como en la recepción y circulación de textos, autores o ideas. Por ejemplo, los proyectos editoriales y revisteriles, sean impresos o digitales, son espacios cargados de cruces lingüísticos y políticas de traducción que merecen ser estudiadas en su especificidad significante. 

Mientras los estudios literarios persisten en una valoración de obras escritas en su lengua original por sobre obras bilingües o literatura traducida, urge repensar lugares comunes ya agotados como el de traduttore traditore, y concentrarse no en lo que se pierde a través de una traducción, sino lo que se genera: actualizaciones del lenguaje, nuevas poéticas, la interacción del texto de partida con el campo cultural de llegada y, sobre todo, la producción de la diferencia. Desde América Latina, es fundamental comprender la traducción en el contexto histórico-cultural del continente y desarrollar abordajes teórico-metodológicos que respondan a problemáticas renovadas por las migraciones de los últimos siglos y aquellas de las últimas décadas, por las escrituras bilingües, por diversas situaciones 

de diglosia en el continente que producen textualidades que permanecen aún inexploradas. Esto nos permite cuestionar la idea del monolingüismo regional, muy presente en los modelos de construcción nacional decimonónicos, pero que aún persiste en diversas formas de los nacionalismos contemporáneos. En el caso del Caribe, nos permite también socavar la fragmentación lingüística heredada de los procesos de colonización y pensar la región como una unidad plural en su complejidad cultural y política, y en paralelo o parte del continente latinoamericano. 

La traducción como transcreación, la excentricidad o heterodoxia como condición de posibilidad de la traducción en las periferias, la traducción como operación cultural que visibiliza las autorías de mujeres, indígenas, afrodescendientes, así como también otras posiciones subalternizadas, son algunos de los aspectos que definen las prácticas traductoras en la historia latinoamericana y caribeña. Entonces, “vivir entre lenguas”, frase tomada del libro homónimo de Sylvia Molloy que se presta para el título de este dossier, alude a una condición latinoamericana y caribeña que nos interesa reconocer y resaltar, problematizando no solo los contactos culturales multilingües que definen el continente, sino también las diversas maneras en que se toma una posición estética y ética respecto del Otro desde un punto de enunciación situado. 

Ejes temáticos: 

Alentando el cruce entre los campos de la historia y la sociología de la traducción y la edición, la historia intelectual, los estudios literarios globales, la literatura comparada, los estudios de género y poscoloniales, el dossier apunta a los siguientes ejes temáticos: 

-Traducción y campo literario/cultural latinoamericano y caribeño 

-Traducción y estructuras de poder, ideología y discursos identitarios 

-Traducción y género, feminismos, disidencias sexuales 

-Traducción y raza/racismo: producción indígena, afrodescendiente, o de otros grupos racializados 

-Traducción y publicaciones periódicas, campo editorial, el mercado, políticas de traducción 

-Fenómenos de autotraducción, disglosia, desde/hacia lenguas originarias y/o creoles 

-Escrituras multilingües surgidas de desplazamientos migratorios de, hacia y entre el continente 

-Nuevas perspectivas teórico-metodológicas para pensar la traducción plural en las Américas 

Procedimiento para envíos: 

- Enviar resumen con propuesta (máx 500 palabras), bibliografía y breve biografía antes del 15 de noviembre 2022. 

- Selección de propuestas por parte de los coordinadores; notificación en diciembre 2022. 

- Plazo de recepción de los manuscritos: 1 de mayo de 2023. 

- Los manuscritos deben ser entre 14 y 25 páginas, incluyendo bibliografía y anexos. Para mayor información, por favor sigan las normas para autores de la revista. 

- Los artículos serán sometidos a evaluación externa de pares (sistema "doble ciego"). 

- El dossier será publicado en el número correspondiente a mayo de 2024. 

Coordinadores del dossier 

- Thomas Rothe, Doctor en Literatura por la Universidad de Chile, académico de la Pontifica Universidad Católica de Chile. 

- Laura Fólica, Doctora en Comunicación Lingüística y Mediación Multilingüe (Universitat Pompeu Fabra), investigadora posdoctoral del European Research Council, Universitat Oberta de Catalunya. 

Consultas y envíos: tcrothe@gmail.com, lfolica@uoc.edu 

 

CONVOCATORIA

Sección “En diálogo con las literaturas de América Latina”: La obra de Roberto Bolaño (1953-2003)             

La Revista Chilena de Literatura convoca a presentar artículos para su sección "En Diálogo con la literatura latinoamericana" dedicada a Roberto Bolaño (1953-2003). A 80 años del nacimiento del autor chileno, 25 años de publicación de Los Detectives Salvajes y 20 años de su muerte, es tiempo de hacer una revaloración de la obra en su conjunto. De particular interés serán los textos que examinen su proyección y futuridad, planteándose la pregunta por su relevancia en los años venideros. Por supuesto, son especialmente relevantes, en esa dirección, las propuestas que evalúen la potencia del “fenómeno Bolaño” en el marco de los debates sobre literatura mundial y de los mundos; que problematicen las relaciones entre ética y estética en la escritura bolañeana; así como sus proposiciones sobre el estatuto de la literatura, y sus diálogos con la contemporaneidad en crisis.

Se sugiere consultar e incorporar la bibliografía existente, en especial los estudios destacados a continuación, para desarrollar y cuestionar sus líneas de investigación y así dar consistencia al acervo crítico. Las aproximaciones metodológicas diversas serán bienvenidas, así como las consideraciones de partes de los textos narrativos y poemarios, de estos en su totalidad, o de comparaciones y agrupaciones entre obras individuales. Resultan interesantes también los estudios sobre la recepción de su obra en diversos contextos y latitudes. Igualmente, se dará consideración a propuestas que comparen a Bolaño con otras figuras y fenómenos culturales, toda vez que aborden la problemática relativa a su impacto por venir, sea en tanto autor chileno, latinoamericano, o universal.

Formato de los textos

Con la intención de abrir las posibilidades estilísticas de las escrituras, les invitamos a adscribirlas, según su preferencia, a los formatos que dispone la Revista, a saber: el artículo (de investigación/académico), la nota (​de ordinario más breves y sin todo el aparato científico propio de los artículos, pero igualmente coherentes y adecuadamente fundadas), y el documento (que profundiza en la investigación y recopilación de datos y archivos). En concordancia con el carácter indexado de la Revista Chilena de Literatura, los textos serán sometidos a una evaluación de pares.

Los textos deben tener una extensión de entre 14 y 25 páginas (bibliografía y anexos incluidos), en formato de citación MLA. Para más detalles dejamos el enlace a las directrices formales de la revista.

Cronograma:

Este especial sobre la obra de Roberto Bolaño será publicado en el número 108 de la Revista Chilena de Literatura, correspondiente a noviembre de 2023. Considerando lo anterior, proponemos el siguiente cronograma:

Envío de resúmenes: 15 de septiembre de 2022 (a los correos: alejandra.bottinelli@u.uchile.cl y hhoyos@stanford.edu )

Envío de textos para preevaluación de los/as coordinadores de la sección: 15 de noviembre de 2022 (a los correos: alejandra.bottinelli@u.uchile.cl y hhoyos@stanford.edu )

Envío de textos pre-aprobados a la revista: 30 de noviembre de 2022. En esta etapa se inicia el proceso de evaluación de pares; este proceso lo coordina el equipo editorial de la Revista Chilena de Literatura (el envío se realiza a través de la siguiente plataforma)

Bibliografía mínima indispensable:

Beck Monroe, Jonathan. Framing Roberto Bolaño: Poetry, Fiction, Literary History, Politics. New York: Cambridge University Press, 2019.

Birns, Nicholas and Juan E. De Castro (eds.). Roberto Bolaño as World Literature. New York: Bloomsbury Publishing, 2017.

Corral, Wilfrido. Bolaño  traducido:  nueva  literatura  mundial.  Madrid:  Ediciones Escalera, 2011.

Espinosa, Patricia. Los detectives salvajes de Roberto Bolaño: la posibilidad de una comunidad. Santiago de Chile: Editorial Recortes críticos, 2014.

Hoyos, Héctor. Beyond Bolaño, the global Latin American novel. New York: Columbia University Press, 2015.

Pollack, Sarah. “After Bolaño: Rethinking The Politics Of Latin American Literature In Translation.” PMLA 128.3 (2013): 660-667.

Editores: Alejandra Bottinelli, U. de Chile; Héctor Hoyos, Stanford U.; Jonathan Monroe, Cornell U.

Contacto administrativo:

Revista Chilena de Literatura, Alejandra Ortiz (rchilite@gmail.com).