La escritora latinoamericana en su dimensión institucional. Reflexiones en torno al Premio de Literatura Sor Juana Inés de la cruz

Autores/as

  • Ignacio M. Sánchez Prado Washington University in St. Louis

Resumen

El resonante triunfo de las escritoras latinoamericanas y españolas en los mercados literarios hispanoparlantes y mundiales de los últimos años es consecuencia de cambios significativos en el proceso de gatekeeping, así como en cambios fundamentales respecto de las ideas de la relación entre novela y mercado. Este trabajo propone una discusión del papel del Premio Sor Juana Inés de la Cruz –creado en 1993 y concedido cada año a novelas escritas por mujeres del ámbito hispanoamericano (incluida España)– en este proceso. El texto abordará primero el premio como parte de una tendencia de premios literarios en los que pueden participar exclusivamente mujeres, como el Women’s Prize of Fiction. Posteriormente se discutirán de manera particular los casos de escritoras premiadas que han alcanzado resonancia más allá de la lengua española (como Cristina Rivera Garza, Lina Meruane, Marina Perezagua, Nona Fernández y María Gainza) frente a otras (Silvia Molina, Ana García Bergua, Inés Fernández Moreno), cuyo reconocimiento se limita a la lengua. De esta manera, el premio se usará como lugar privilegiado para discutir los mecanismos y limitantes que enfrentan las escritoras latinoamericanas en círculos concéntricos de capital cultural.

Palabras clave:

escritoras, Premio Sor Juana Inés de la Cruz, novela latinoamericana, premios literarios, instituciones culturales

Referencias

Amengual, Claudia. Desde las cenizas. Buenos Aires: Alfaguara, 2005.

Barbas-Rhoden, Laura H. “Colonial Realities and Fictional Truths in the Narratives of Tatiana Lobo. Hispanófila 137 (2003): 127-40.

Bautista, Virginia. “Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, 20 años de abrir puertas a mujeres”. Excelsior. Enero 26, 2013. https://www.excelsior.com.mx/2013/01/26/comunidad/881196.

Belli, Gioconda. El infinito en la palma de la mano. Nueva York: Rayo, 2009. (Barcelona: Seix Barral, 2008).

Bettcher, Talia Mae. “Transphobia”. TSQ: Transgender Studies Quarterly 1/1-2 (2014): 249-251.

Cantero Rosales, María Ángeles. El “boom femenino” hispanoamericano de los ochenta. Un proyecto narrativo de “ser mujer”. Granada: Universidad de Granada, 2004.

Gago, Verónica. La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo. Buenos Aires: Tinta Limón, 2019.

Femeninas, Claudia. “Subjetividades de mercado. Marketing, Bestsellers y subjetividades en Nosotras que nos queremos tanto y Antigua vida mía de Marcela Serrano”. Confluencia 23/1 (2007): 72-81.

Fernández, Nona. La dimensión desconocida. Santiago de Chile: Literatura Random House, 2016.

Fernández Moreno, Inés. El cielo no existe. Buenos Aires: Alfaguara, 2013.

Finnegan, Nuala. Cultural Representations of Feminicidio at the U.S.-Mexico Border. Londres: Routledge, 2019.

Finnegan, Nuala y Jane Lavery. The Boom Femenino in Mexico. Reading Contemporary Women’s Writing. Newcastle: Cambridge Scholars, 2010.

Gainza, María. La luz negra. Barcelona: Anagrama, 2018.

García Bergua, Ana. La bomba de San José. México: Era/UNAM, 2012.

Garro, Elena. Busca mi esquela. En Novelas escogidas (1981-1998). Ed. Geney Beltrán Félix. México: Fondo de Cultura Económica, 2016, 909-45. (Busca mi esquela. Primer amor. Monterrey: Castillo, 1996).

Glantz, Margo. El rastro. Barcelona: Anagrama, 2002.

Grandes, Almudena. Inés y la alegría. Barcelona: Tusquets, 2020. (Barcelona: Tusquets, 2010).

Guerriero, Leila. “Los premios que (no) otorgáis”. El País, 11 de enero de 2020, https://elpais.com/elpais/2020/01/07/eps/1578393042_590256.html.

Hind, Emily. Femmenism and the Mexican Woman Intellectual from Sor Juana to Poniatowska. Nueva York: Palgrave, 2010.

_. Dude Lit. Mexican Men Writing and Performing Competence, 1955-2012. Tucson: University of Arizona Press, 2019.

Iparraguirre, Sylvia. La tierra del fuego. Madrid: Punto de Lectura, 2001. (Buenos Aires: Alfaguara 1998),

Lobo, Tatiana. Asalto al paraíso. San José: Ediciones de la Universidad de Costa Rica, 1992.

Marías, Javier. “Crítica y premios”. El País, 6 de febrero de 2021. https://elpais.com/eps/2021-02-06/criticas-y-premios.html

Mercado, Tununa. Yo nunca te prometí la eternidad. Buenos Aires: Booket, 2013 (Buenos Aires: Planeta, 2005).

Meruane. Lina. Sangre en el ojo. Santiago: Random House, 2017. (Publicación multinacional y multieditorial en 2012: Mondadori en Chile, Caballo de Troya en España y Eterna Cadencia en Argentina).

Molina, Silvia. El amor que me juraste. Edición conjunta con En silencio, la lluvia. México: Cal y Arena, 2016. (México: Joaquín Mortiz, 1998).

Moya, Ana Gloria. Cielo de tambores. Buenos Aires: Emecé, 2003. (Salta: Pro Cultura Salta, 2002).

Muñiz-Huberman, Angelina. Dulcinea encantada. México: Tusquets, 2016 (México: Joaquín Mortiz, 1992).

Parra, Eduardo Antonio. “Los muros del paraíso”. Letras libres 72 (2004): 100.

Pearce, Ruth, Sonja Erikainen y Ben Vincent. “TERF Wars. An Introduction”. The Sociological Review Monographs 68/4 (2020): 677-698.

Perezagua, Marina. Yoro. Barcelona: Los libros del Lince, 2015.

Piñeiro, Claudia. Las grietas de Jara. Barcelona: Alfaguara, 2018. (Buenos Aires: Alfaguara, 2009).

“Premian a una argentina en la feria del libro de Guadalajara”. Clarín. 7 de diciembre de 2002. https://www.clarin.com/sociedad/premian-argentina-feria-libro-guadalajara_0_S1tzQeRFe.html

Restrepo, Laura. Dulce compañía. Nueva York: Rayo, 2005. (Bogotá: Norma, 1995).

Rivera Garza, Cristina. Nadie me verá llorar. México: Tusquets, 2004. (México: Tusquets/ Conaculta, 1999).

_. La muerte me da. México: Tusquets, 2007.

Sánchez Andrade, Cristina. Ya no pisa la tierra tu rey. Barcelona: Anagrama, 2004.

Sánchez Prado, Ignacio M. Strategic Occidentalism. On Mexican Fiction, the Neoliberal Book Market, and the Question of World Literature. Evanston: Northwestern University Press, 2018.

Serrano, Marcela. Nosotras que nos queremos tanto. Madrid. Alfaguara, 2014. (Santiago: Los Andes, 1991).

Sosa Villada, Camila. Las malas. Barcelona: Tusquets, 2021. (Buenos Aires: Tusquets, 2019).

_. “La venganza de las travestis a través de la palabra. El emotivo discurso de Camila Sosa”. Milenio. 2 de diciembre de 2020. https://www.milenio.com/cultura/fil/camila-sosa-villada-lee-emotivo-discurso-escritora-fil

Suez, Perla. El país del diablo. Miami: La Pereza/ Mágica, 2020. (Buenos Aires: Edhasa, 2015).

Stryker, Susan y Paisley Currah. “Introduction”. TSQ: Transgender Studies Quarterly 1/1-2 (2014): 1-18.

Trías, Fernanda. Mugre rosa. Montevideo: Literatura Random House, 2021.

Usón, Clara. El asesino tímido. Barcelona: Seix Barral, 2018.

Valencia, Sayak. “Necropolitics, Postmortem/Transmortem Politics, and Transfeminism in the Sexual Economies of Death”. Trans. Olga Araniz Zhuravleva. TSQ. Transgender Studies Quarterly 6/2 (2019): 180-193.

Villegas, Paloma. Agosto y fuga. México: Era, 2004.

Yánez Cossío, Alicia. El cristo feo. Quito: Abrapalabra, 1995.

Zangen, Britta. “Women as Readers, Writers and Judges. The Controversy about the Orange Prize for Fiction”. Women Studies 32/3 (2003): 281-299.