El poeta emigrado Jean Zalaquett y la cultura árabe en Chile

Autores

Baixar

Resumo

El artículo aborda la vida y producción lírica del poeta libanés Jean Zalaquett (1913-1976), emigrado a Chile en el primer tercio del siglo veinte. Se destaca su participación en tres asociaciones culturales árabes fundadas en Santiago, con el objetivo además de ponderar el sustrato literario en el que se desenvolvió el autor. Nos apoyamos en referencias bibliográficas y periodísticas, tanto en español como en lengua árabe. Entre estas últimas, se incluye una entrevista que Zalaquett concede en los años sesenta en Siria y varios de sus artículos para la prensa árabe de Chile.

Palavras-chave:

Jean Zalaquett, Emigración árabe, Chile, Nostalgia, Mahyar

Referências

Agar, Lorenzo, y Antonia Rebolledo. “La inmigración árabe en Chile: los caminos de la integración”. El mundo árabe y América Latina. Ed. Raymundo Kabchi. Madrid: UNESCO / Libertarias / Prodhufi, 1997. 283-309.

Alegre González, Arantxa. “El sentimiento de gurba en Maḥmûd Darwîš”. Idearabia 4 (2003): 41-52.

Al-Na‘uri, ‘Isà. Adab al-Mahŷar [La literatura del lugar de emigración]. Dar al-Ma‘arif bi-Misr, 1977.

Badawi, Mohammed Mustafa. A critical introduction to modern Arabic poetry. Cambridge: Cambridge UP, 1975.

Barad‘i, Jalid Muhyi al-din. Al-Muhayara wa-l-muhayirun. Dirasa fi shi‘r al-muhayirin al-‘arab ilá-l-qarra al-Amrikiya [Las migraciones y los emigrantes: estudio sobre la poesía de los emigrantes árabes en el continente americano]. Vol. II. Damasco: Wizarat al-Thaqafa, 2006.

Barakat, Halim. Gurbat al-katib al-‘arabi [El extrañamiento del escritor árabe]. Beirut: Dar al-Saqi, 2011.

Chuaqui, Benedicto. “Guía de ruta”. Tres ensayos y una breve antología poética. Santiago: Ediciones Gibrán, 1942. 1-9.

_. Treinta y tres poetas árabes desde el año 560 hasta los contemporáneos. Santiago: Nascimento, 1945.

_. “Poesía árabe contemporánea”. Al-Motamid 25 (1953): 5-7.

Deeb, Wadih. Al-Shi‘r al-‘arabi fi-l-Mahyar al-amriki [Poesía árabe en la diáspora americana]. Beirut: Dar al-‘Ilm li-l-Malayyin, 1993.

Idd, José El-. Yawlat fi-l-‘Alam al-Yadid [Viajes en el Nuevo Mundo]. Buenos Aires: Rustom, 1959.

Fattouh, ‘Issà. “Al-taqdim wa-l-muqabila ma’ al-sha‘ir al-mugtarib Jean Zalaquett” [Presentación y entrevista con el poeta emigrado J. Z.]. Al-Ma‘arifa 44 (1965): 121-25.

Hazbún Díaz de Tanhnuz, Julia. “Labor poética y actividad cívica de Jean Zalaquett”. Antar 5 (1976): 21-25.

López Oliva, Alberto Benjamín. “El discurso literario del Mahŷar en Chile: entre la arabidad y la integración a través del periódico al-Iṣlāḥ (La Reforma), 1930-1942”. Tesis doctoral, Universidad de Granada, 2021.

M. M. “Jean Zalaquett Hachain”. Antar 3 (1974): 51.

Macías Brevis, Sergio. Influencia árabe en las letras Iberoamericanas. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2009.

Makki, Mahmud A. “La poesía árabe en América Latina”. Estudios Orientales 1 (1970): 22-36.

Marín Guzmán, Roberto. “Las causas de la emigración libanesa durante el siglo XIX y principios del XX. Un estudio de historia económica y social”. Estudios de Asia y África XXXI.3 (1996): 557-606.

Martínez Martín, Leonor. Antología de poesía árabe contemporánea. Madrid: EspasaCalpe, 1972.

Martínez Montávez, Pedro. Literatura árabe de hoy. Madrid: CantArabia, 1990.

Martínez Lillo, Rosa-Isabel. “El mahyar del ayer al hoy: dimensión literaria y cultural”. Contribuciones árabes a las identidades iberoamericanas. Ed. Lorenzo Agar et al. Madrid: Casa Árabe-IEAM, 2009. 349-76.

Martínez Lillo, Rosa-Isabel, y Miguel Ángel Lucena Romero. “La re-construcción literaria de oriente desde América: los casos de Chile y México”. International Journal of Human Sciences Research 2.16 (2022): 1-13.

Massís, Mahfud. “Los árabes y el porvenir de la cultura americana”. Alwatan 4 (31 oct. 1944): 1.

Mattar, Ahmad Hassan. Guía social de la colonia árabe en Chile (Siria-Palestina-Libanesa). Santiago: Ahues Hnos., 1941.

Mengod, Vicente. Proyecciones árabes en la poesía castellana. Santiago: Instituto ChilenoÁrabe de Cultura, 1954.

Merino Reyes, Luis. “Doce poetas chilenos de origen árabe”. Atenea 468 (1993): 256-57.

_. Escritores chilenos de ayer y de hoy. Santiago: Rumbos, 1997.

Muraydin, ‘Aziza. Al-Shi‘r al-qawmi fi-l-Mahyar al-yanubi [La poesía nacionalista en la diáspora meridional]. Beirut: Dar al-Fikr, 1973.

Mussa, Moisés, y Nanita Gambraguy. “Nostalgia del Emigrado. Poema (Extraído del Libro “Nostalgia”) de Jean Zalaquett”. Antar 5 (1976): 55-56. Oasis 18 (julio 1945): 26.

Rafide, Matías. Escritores chilenos de origen árabe. Santiago: Instituto Chileno-Árabe, 1989.

Rebolledo, Antonia. “La ‘turcofobia’: discriminación antiárabe en Chile”. Historia 28 (1994): 249-72.

Rodríguez Zahar, León. Líbano, espejo del Medio Oriente: comunidad, confesión y Estado, siglo VII-XXI. México: Colegio de México, 2004.

Saydah, Jorge. Adabu-na wa ‘udaba’-na fi-l-Mahyar al-amirikiyya [Nuestra literatura y nuestros literatos en la diáspora americana]. Beirut: s. ed., 1957.

Samamé Barrera, María Olga. “Chilean Arabic Writing: A Desire for Integration into Mainstream Society”. A History of Chilean Literature. Ed. Ignacio López-Calvo. Cambridge: Cambridge UP, 2021. 379-402.

_. “Muerte y deshumanización en la biografía y poética de Mahfud Massís”. Tesis doctoral, Universidad de Chile, 2006.

Vernet, Juan. “Una nueva literatura hispano-árabe”. Homenaje a Guillermo Guastavino: miscelánea de estudios en el año de su jubilación como Director de la Biblioteca Nacional. Madrid: ANABA, 1974. 497-504.

Yanni de Atala, Mary. Ta’rij Shili Isma‘il Faldis Firgar [La Hª de Chile de Ismael Valdés Vergara]. Beirut: Dar Rihani lil-Taba‘a wa-l-Nashr, 1956.

Yaser, Juan. “El movimiento literario americano-árabe en américa latina. Apuntes sobre la inmigración intelectual”. El Mundo Árabe y América Latina. Ed. Raymundo Kabchi. Madrid: UNESCO / Libertarias / Prodhufi, 1997. 331-70.

Yusuf, Niqula. “Yawm fi Zahlé wa ayam ma’ ‘udaba’-ha” [Un día en Zahle y varios con sus escritores]. Al-Adib 3 (1973): 27-32.

Zalaquett, Jean. “Al-Humani”. Al Islah (La Reforma) 17 (27 abr. 1940): 5.

_. “Al-Makchouf fi jadimat al-nahda al-‘arabiyya” [Al Makchouf al servicio del despertar árabe]. Al Islah (La Reforma) 9 (2 mar. 1940): 1 y 10.

_. “Al-Muhayir al-ams wa-l-yawm” [El emigrante ayer y hoy]. Al Islah (La Reforma) 9 (15 mar. 1941): 3.

_. “Desesperanza”. Atenea 348 (jun. 1954): 235.

_. “El poeta demente”. Alwatan 1 (9 oct. 1947): 4.

_. “Hawla al-nahda al-‘arabiyya al-haditha” [Sobre el despertar árabe moderno]. Al Islah (La Reforma) 34 (9 sept. 1939): 3 y 5.

_. “Hanin al-Muhayir” [La nostalgia del emigrado]. Al Islah (La Reforma) 21 (21 jun. 1941): 1.

_. “Literatura árabe”. Cultura Árabe (semana dedicada a su mejor conocimiento). Santiago: 1960. 227-39.

_. “Ya aji al-‘Arabi” [Hermano árabe]. Al Islah (La Reforma) 35-36 (22-29 oct. 1931): 7.

_. “Yamil Shuwahi” [Benedicto Chuaqui]. Al Islah (La Reforma) 3 (23 en. 1942): 3.

_. “Yubran” [Gibran]. Al Islah (La Reforma) 39 (1 nov. 1941): 5.

Zu’aytir, Akram. Mahamma fi qarra: rihlat al-Wafd al-‘Arabiyya ilà Amirka al-Latiniyya fi sabil Filastin [Misión en un continente: viaje de la Delegación Árabe a América Latina por Palestina]. Beirut: Dar al-Haya, 1950.