Leopoldo Alas “Clarín”, entre la tradición áurea y la innovación naturalista
Autores
-
Mariano Nicolás Saba
Universidad de Buenos Aires; CONICET
Resumo
Como crítico privilegiado de finales del siglo XIX, Leopoldo Alas “Clarín” muestra en sus opiniones sobre el teatro del Siglo de Oro cierta tensión inevitable entre tradición e innovación. Un análisis preciso sobre el asunto revela en él la funcionalidad de las metáforas relativas al campo semántico de la “enfermedad”. Tales imágenes –en consonancia con algunos juicios contemporáneos de Pardo Bazán– ilustran la significativa tensión entre el canon literario nacional y el advenimiento foráneo de la experimentación naturalista. Las formas retóricas de esa contienda pueden hallarse justamente en la imbricación de las lecturas clarinianas sobre el drama del Imperio español con las metáforas de la enfermedad, tan recurrentes en el naturalismo ficcional.
Palavras-chave:
Leopoldo Alas, teatro del Siglo de Oro, naturalismo, crítica del siglo XIX
Números especiais
Prestes a ser publicado
RCL