El artículo propone una lectura de la novela de Antonio Gil, Cosa mentale (1994), como construcción artificiosa del pasado a través de la puesta en juego de los procedimientos pictóricos aplicados a la poesía. El dictum horaciano ut pictura poiesis será revisado a partir del registro delirante y experimental de una novela que indaga en las maneras de configurar el pasado histórico recurriendo a temporalidades alternativas al tiempo de la modernidad histórica. De esta manera, según un criterio analógico, es posible identificar retóricas de la imagen y de la representación a nivel narrativo, en correspondencia con la narratividad pictórica. Finalmente, se entrega una interpretación sobre la perspectiva transhistórica del narrador que permitiría entender las anacronías narrativas como rupturas entre tiempo de la modernidad y tiempo del mito.
Palavras-chave:
ut pictura poiesis, Antonio Gil, artificio, Mulato Gil de Castro, novela histórica
Como Citar
García, P. (2013). Cosa mentale: el pasado como artificio. Revista Chilena De Literatura, (83). Recuperado de https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/26977
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.