i

La Revista Chilena de Literatura suspenderá el envío de artículos a través de la plataforma en los meses de verano, desde inicios de enero hasta el 3 de marzo de 2025.

Todos los envíos realizados en estas fechas serán registrados al inicio del mes de marzo.

La habitación contigua. Kafka, el psicoanálisis y el laberinto de la inmanencia

Autores/as

Resumen

En este artículo nos proponemos examinar la compleja relación que ha mantenido la obra de Kafka con la lectura e interpretación psicoanalítica. Si bien el psicoanálisis ha puesto en entredicho su posibilidad de ser directamente aplicado a la literatura, y ha apelado a una co-implicación entre ambos dominios, no por ello ha podido abstenerse de encontrarse a sí mismo en sus lecturas literarias. El caso de Kafka es ejemplar, en la medida en que parece darle al psicoanálisis la posibilidad de reconocer sus operaciones de lectura relativas a la centralidad de la ley y del deseo en la propia matriz del texto literario. Intentaremos mostrar que, a partir de las posibilidades –paradójicas ciertamente– ofrecidas por el psicoanálisis, es posible abrirlo hacia una lectura puramente inmanente del texto kafkiano, donde este puede ser visualizado como un laberinto hecho de contigüidades, que van aplazando la unificación del deseo y que lo van desplegando hacia conexiones siempre inéditas.

Palabras clave:

Kafka, Psicoanálisis, Deseo, Contigüidad, Laberinto