Debido a la alta demanda durante el año 2025, la Revista Chilena de Literatura suspenderá el envío de propuestas para su evaluación entre el 10 de noviembre y el 2 de marzo de 2026.
“Segunda vez” y “Graffiti”, de Cortázar. Una poética fantástica para la desaparición forzada
Revista Chilena de Literatura
“Segunda vez” y “Graffiti”, de Cortázar. Una poética fantástica para la desaparición forzada
Se analiza la forma en que Julio Cortázar utilizó la poética de lo fantástico en dos de sus relatos breves para dar cuenta de la mecánica represora de la desaparición forzada en Argentina, “traduciendo a lo sensible” las conclusiones y análisis presentados por diversas organizaciones y colectivos de Derechos Humanos en las que Cortázar había participado, y en las que se describía pormenorizadamente la naturaleza y el funcionamiento del poder desaparecedor en las dictaduras militares del Cono Sur. En “Segunda vez” y “Graffiti”, Cortázar exploró las posibilidades de una representación no estandarizada de la represión política, que capturara el carácter paradójico y dislocador de la desaparición y consiguiera aludir, de un modo complejo, al profundo impacto afectivo y social de las políticas de desaparición forzada.
Peris Blanes, J. (2020). “Segunda vez” y “Graffiti”, de Cortázar. Una poética fantástica para la desaparición forzada. Revista Chilena De Literatura, (102), pp. 503–530. Recuperado a partir de https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/60163
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.