El propósito de este trabajo es explorar los lindes y devenires de las fronteras maleables: geoespacialidades corporales y subjetivas de algunas escenas y personajes difusos representados en la literatura del presente en América Latina. Es decir, cómo esas fronteras inestables surcan dimensiones líquidas y baldías que se vinculan de diferentes modos con las pieles, corporalidades y subjetividades de las protagonistas literarias. Para ello me centro en cuatro producciones de escritoras contemporáneas en relación con sus otras derivas narrativas: “Janice e o umbigo” (2003) y “200 m2” (2010) de la brasileña Veronica Stigger, “Un hombre sin suerte” (2015) de la argentina Samanta Schweblin, “Perro callejero” (2009) de la boliviana Giovanna Rivero y “Hongos” (2013) de la mexicana Guadalupe Nettel.
Bianchi, P. D. (2020). La fragilidad de las fronteras corporales en la literatura latinoamericana del siglo XXI. Revista Chilena De Literatura, (101), pp. 71–101. Recuperado a partir de https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/57311
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.