A la vista del debate actual en torno a una nueva concepción del término literatura mundial, una concepción adecuada a nuestros tiempos y que se ajuste a nuestro mundo globalizado, el artículo presente contrapone los conceptos de la “literatura mundial” y de las “literaturas del mundo”. El productivo campo de tensión de estas dos teorías es puesto en relación, a su vez, con el lado material de la literatura, es decir, con los mecanismos concretos de selección del mercado del libro. A partir del ejemplo de las literaturas del Caribe, es posible comprobar, en el nivel de la práctica editorial, una interacción nueva en el uso de los conceptos de “literatura mundial" y de "literaturas del mundo": con ello se perfila ya una reorientación programática de los editores con un radio de acción global, que revalorizan ahora ciertas tradiciones literarias que antes eran declaradas periféricas.
Müller, G. (2017). El debate sobre la literatura mundial y sus dimensiones editoriales: La región del Caribe a modo de ejemplo. Revista Chilena De Literatura, 96(2), 67–85. Recuperado a partir de https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/47590
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.