El propósito de este artículo es estudiar una de las obras de ficción más importantes del escritor
español Benjamín Jarnés. Teoría del zumbel (1930) puede ser leída como un manifiesto y también como una novela. En todo caso, es un buen ejemplo del arte vanguardista. A pesar de que pueda resultar fácil describir el estilo de Jarnés como moderno y como experimental, este libro en particular pertenece a la tradición de la novela inventada por Cervantes. Sansón Carrasco es uno de los personajes centrales de Teoría del zumbel y llega a simbolizar la razón de acuerdo con Jarnés. El presente artículo describe la forma en que este personaje en particular es incorporado por el escritor en su novela.
Muñoz Covarrubias, P. (2017). Benjamín Jarnés y el doctor Sansón Carrasco: aspectos cervantinos de la Teoría del zumbel. Revista Chilena De Literatura, (95). Recuperado a partir de https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/46929
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.