Debido a la alta demanda durante el año 2025, la Revista Chilena de Literatura suspenderá el envío de propuestas para su evaluación entre el 10 de noviembre y el 2 de marzo de 2026.
Neo-No-Barroco o barrococó: Hacia una perspectiva menos inexacta del neobarroco
Revista Chilena de Literatura
Neo-No-Barroco o barrococó: Hacia una perspectiva menos inexacta del neobarroco
Este ensayo analiza las nociones estéticas principales que definen la llamada poética neobarroca. Al respecto, presenta elementos para justificar la utilización de los vocablos neo-no-barroco y barrococó en vez de “neobarroco”, por considerar a este término erróneo, pues proyecta la idea –por el uso del prefijo– que es descendiente directo del barroco español, algo que es una verdad incompleta. La relación del neo-no-barroco/barrococó con la idea fundacional del Romanticismo, de que la poesía debe pensar sobre el pensamiento, es obvia y sin embargo no ha sido debidamente analizada. Por lo tanto, al haber una reconfiguración etimológica de la estética asociada con la dificultad y la superposición de escollos retóricos que le exigen al acto de la lectura una mayor concentración, la poética neo-no-barroca o barrococó podrá alcanzar una más exacta definición y permitirá incluir voces poéticas hasta ahora no consideradas neobarrocas.
Espina, E. (2015). Neo-No-Barroco o barrococó: Hacia una perspectiva menos inexacta del neobarroco. Revista Chilena De Literatura, (89). Recuperado a partir de https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/36598
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.