La posición liminar de José Bergamín en la historia de la literatura española se concreta actualmente en la dificultad de leer sus textos y de integrarlos en una historia a la que, sin embargo, pertenecen. Este artículo propone una tematización de su experiencia del exilio a través del estudio de sus obras teatrales Medea, la encantadora y La sangre de Antígona, las cuales presentan a personajes marcados con el estigma de la liminaridad. Este teatro, en tanto que escritura de una cierta experiencia límite del exilio, no puede ser leído sin sacudir las categorías políticas y estéticas que comúnmente manejan hoy los historiadores que se han ocupado de su obra.
Palabras clave:
José Bergamín, teatro, exilio, historia, literatura española
Hidalgo Nácher, M. (2014). Los límites del teatro de José Bergamín y el exilio como contra-tiempo. Revista Chilena De Literatura, (87). Recuperado a partir de https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/33829