i

Convocatoria Revista de Arquitectura N.º 47.  

Formas de mirar la sostenibilidad arquitectónica + TEMÁTICA LIBRE

 

Fecha límite de recepción de artículos: 10 de septiembre del 2024

Casa de Veciñanza, modelo de vida alternativo para gente mayor en Galicia

Autores/as

Resumen

Casa de Veciñanza es un proyecto experimental, aún no construido, que desarrolla un equipamiento público situado en el núcleo rural de Roupar, en Xermade (Galicia), que contempla servicios de proximidad como centro asistencial y espacio sociocultural para una población envejecida. La intervención prioriza la rehabilitación de edificaciones con valor patrimonial para mitigar el déficit de servicios de atención orientados a la gente mayor en el medio rural, proponiendo un modelo alternativo a los tradicionales para un envejecimiento activo en el que la propia comunidad participa en todo el proceso. La propuesta se apoya en un análisis previo del contexto territorial, social y cultural, y presenta la arquitectura como plataforma flexible que permite su apropiación por parte de las/os usuarias/os y la interacción con el lugar en el que se inserta. El proyecto es desarrollado por un equipo multidisciplinar bajo la premisa de extrapolar los hallazgos de la propuesta a otras zonas rurales de Galicia.

Palabras clave:

Arquitectura como plataforma flexible, arquitectura para gente mayor, arquitectura y cuidados, participación ciudadana, patrimonio arquitectónico en Galicia

Referencias

Ameijeiras Arias, M. C. (2015). A horticultura terapêutica como ferramenta para mellorar a calidade de vida das persoas maiores residentes nun centro residencial: o proxecto “VIMIHORTA”. Ambientalmente Sustentable, 1(19), 73-87. https://doi.org/10.17979/ams.2015.01.019.1568

Amoedo Souto, C. Modelo Xurídico de Xestión do proxecto piloto de residencia paroquial sustentable para os maiores do rural galego (Proxecto “LAR EN COMÚN”). En C. Amoedo Souto (2023), Dereito local galego en acción: informes xurídicos da Cátedra de Dereito Local da Universidade da Coruña - Deputación da Coruña (2018-2022) (pp. 415-442). Deputación da Coruña.

Brunaud, P.-Y. (s. f.). Écoquartier de la Bottière Chénaie, Nantes [Fotografía]. https://pierreyvesbrunaud.net/portfolio/ecoquartier-de-la-bottiere-chenaie-nantescolomer-dumont-boskop-architectes/#26

Consello da Cultura Galega. (2013). As Escolas da Emigración [Mapa]. Xunta de Galicia. http:// mapas.consellodacultura.gal/escolas/

De Llano, P. (2019). Arquitectura popular em Galicia: a casa-vivenda, as serras, a casa mariñeira, a casa das agras, a casa do viño, as construccións adxectivas. COAG.

Donald, I. (2009). Housing and health care for older people. Age and Ageing, 38(14), 364-367. https://doi.org/10.1093/ageing/afp060

Durret, C. (2009). The Senior Cohousing Handbook: A Community Approach to Independent Living. New Society Publishers.

Eleb, M. (2017). L’Hábitat d’Aujourd’hui et de demain: flexible, adaptable, reversible? Proyecto, Progreso, Arquitectura, 16(16), 18-33. https://www.researchgate.net/publication/317153740_L’HABITAT_D’AUJOURD’HUI_ET_DE_DEMAIN_FLEXIBLE_ADAPTABLE_REVERSIBLE

Fernández Fernández, C. y Sánchez García, J. A. (2007). Espacios para el refugio. La asistencia a la vejez y los asilos en Galicia. SEMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, 18, 167-203.

Fernández-Ballesteros, R., Robine, J. M., Walker, A., & Kalache, A. (2013). Active aging: a global goal. Current Gerontology and Geriatrics Research. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23476642/

Martin, P. (2017). Major questions. Building for the Elderly [Fotografía]. Arquitectura Viva. https://arquitecturaviva.com/articles/preguntas-mayores-3699

Peace, S., Holland, C., & Kellaher, L. (2011). ‘Option recognition’ in later life: Variations in ageing in place. Ageing and Society, 31(5), 734-757. https://doi.org/10.1017/S0144686X10001157

Percival, J. (2002). Domestic spaces: Uses and meanings in the daily lives of older people. Ageing and Society, 22(6), 729-749. https://doi.org/10.1017/S0144686X02008917

Pérez-Duarte Fernández, A. y Cruz Petit, B. (2017). Gerohabitación, cohabitación, indeterminación: Tres estrategias de proyecto para la tercera edad. Proyecto, Progreso, Arquitectura, (16), 74-86. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517654530006

Xunta de Galicia. (2022). Regulación de las condiciones y requisitos específicos que deben cumplir los centros de atención a personas mayores. https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2022/20221021/AnuncioG0657-141022-0009_es.html