The Clinic. Especial Parra. 21 octubre 2004. 74 pp.
The Clinic. Todavía se le Parra. 4 septiembre 2014. 31 pp.
Pa®ra en The Clinic

 

Dos números monográficos dedicó The Clinic a Nicanor Parra: el primero, para conmemorar su nonagésimo aniversario, apareció el 21 de octubre de 2004, y el segundo, para su centenario, el 4 de septiembre de 2014. Este último, sin embargo, tiene solo 31 páginas, mientras que aquel alcanza las 74 (o 76 incluyendo las contraportadas o paratextos), aspecto que marca el tránsito que ha experimentado el poeta en el camino a la institucionalización mediática. De hecho, los editores de esta publicación no dudan en sentirse herederos de la tradición inaugurada por el vate a partir de Quebrantahuesos (1952) y la refundan en 1998, año del arresto de Pinochet en Londres.

En general, el primero de estos dos números especiales busca instalar a Parra en el contexto del chiste y el artefacto ingenioso, seguido de semblanzas del autor con sus respectivos retratos literarios, fotográficos y documentales. Testimonios de las diversas facetas del poeta como académico, amigo, traductor, precursor y tendencia única dentro de la escena cultural chilena y latinoamericana. Ricardo Piglia, por ejemplo, plantea con respecto a sus artefactos que "[…] son a la literatura en lengua española, lo que la obra de Duchamp ha sido para el arte contemporáneo" ("El refugio de Parra durante la Dictadura", p. 10); opinión que también comparte Juan Antonio Ramírez en "Sombras breves. ‘La subversión del objeto’" (p. 17). El equipo de The Clinic que firma este trabajo se reconoce legatario de este discurso fundacional: "Un hito en la vida artística de Parra: la publicación de la revista Manuscritos en 1975. Edición de lujo […] y diseño de vanguardia. Como plato fuerte de la revista figuraban los Quebrantahuesos: un diario mural irónico y desesperado, del que, seamos honestos, The Clinic es heredero" (ibíd).

Alojado en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, los testimonios de Cristián Huneeus y Eric Goles dan cuenta de la condición de refugio creativo durante los primeros años de la dictadura. "Mostraba una personalidad apabullante por su ironía. Una ironía fantástica pero terrible. Sobretodo (sic) en sus lecturas del minuto político que estábamos viviendo. Ahí enfrentaba a Pinochet de manera sarcástica y a la vez descarnada… También era muy crítico frente a la izquierda, que le resentía su ‘té con la mujer de Nixon’. Bastó que Parra se tomara un té con ella para que la izquierda lo hiciera mierda" ("Eric Goles y la maleta de Nicanor", p. 11).

También los opinólogos fueron convocados en este número a dejar su impresión del poeta; incluso Patricio Tapia señala que Parra es el primero de ellos dentro de la tradición nacional y que, además, no le rinde pleitesía al Gobierno de Lagos como sí lo hizo Zurita. René Naranjo, por su parte, afirma que "ese Nicanor, el poeta del cruce preciso de lógica y sin sentido, de aberración y certeza lírica, que es la reinvención de la lengua madre en este remoto margen del universo" ( "Irónico Prometeo", p. 12.). ¿Fundamento de la opinología, tal vez? Ricarte Soto anota un punto interesante con respecto a la neutralización y masificación del efecto de provocación que portan los artefactos del vate: "Dejémonos de cuentos. Algunos divisan a Parra como un personaje ingeniosamente subversivo y punto. Otros lo veneran sin conocerlo, simplemente porque Chile puede ser la mítica tierra de poetas pero en ningún caso de lectores y todo artefacto literario es visto como un estorbo de lujo" ("La óptica de Nicanor Parra", p. 30).

Por otro lado, y a propósito de la postulación al Nobel que han realizado algunos de los seguidores de Parra, Andrés Baile suscribe esta candidatura afirmando que es merecedor del dicho premio, mucho más que los dos nóbeles que tenemos, pues se trata de "una persona que realmente te hace pensar, aunque no sea nuestro deporte favorito. La verdad… qué Neruda, ni qué Mistral, él es el llamado al máximo premio que puede recibir el poeta… No lo digo por el Nobel, sino por el cariño del pueblo (del que lee y del que no). Grande maestro de maestros […]. No te mueras nunca" ("Parra el mejor", p. 30). Mauricio Israel señala que "Parra es uno de los nuestros, humilde, genial pequeño (sic) y monstruoso, merece el Nobel, pero el Nobel es demasiado chico para él o demasiado grande" ("Parra, el retrato y las víboras", p. 66).

Asimismo, la farándula encuentra acogida en este número, ya que una serie modelos, actrices, animadoras y periodistas opinan sobre los atractivos del poeta. El juego editorial, misógino, por cierto, oscila pendularmente entre el conocimiento y la ignorancia que revelan ciertas entrevistadas luego de ser consultadas. Demos dos ejemplos: "Me encanta Nicanor, me gusta su humor, su ironía, su visión de la vida (…) A mí, los hombres que me producen admiración me parecen sumamente atractivos. Nicanor es uno de ellos" (dice Katyna Huberman, p. 46). Esta actriz advierte la ironía en Parra. En cambio, una modelo se excusa de emitir su opinión de la siguiente manera: "Si me llamai un rato más, te lo agradecería, es que me pillaste en el gimnasio, ¿cachai?" (Carla Ochoa, p. 46).

Así, el gesto institucionalizador llevado a cabo por The Clinic anestesia los verdaderos trabajos de crítica literaria situada en los contextos de producción y recepción, que están contenidos dentro del primero de los dos números, al hacer proliferar lugares comunes por medio de la teatralización bufonesca de Parra. Advertencia al lector que Federico Schopf realiza al abordar los alcances de la antipoesía: "La antipoesía alcanza su reconocimiento institucional en 1969 –año en que se publica Obra Gruesa–, al recibir Parra el Premio Nacional de Literatura. Poco después –en una edición popular de Poemas y Antipoemas en 1971– yo manifestaba la preocupación que asaltaba a una serie de jóvenes autores ante el peligro de la institucionalización o neutralización de la antipoesía que podría implicar este reconocimiento oficial" ("Parra, una carga eléctrica", p. 55). Las consecuencias del fallido intento de instaurar un camino democrático al socialismo por parte de la Unidad Popular, el Golpe Militar y sus oscuros resultados económicos, políticos y sociales, sumados al derrumbe de los socialismos reales y el predominio de la mercantilización del espacio literario, mantienen la pregunta abierta para nosotros, en tanto herederos de la tradición crítica de los grandes maestros; entre los cuales, sin duda, Schopf es un referente.

También depositarios del legado rupturista de Parra con respecto a la tradición literaria nacional son una serie de escritores que señalan el punto de inflexión que representa el antipoeta, luego de la operación canonizadora llevada a cabo por The Clinic. Así, Alejandro Zambra rescata al Parra traductor de Shakespeare ("Un viejo disparatero", p. 16); Rafael Gumucio lee el canon literario y ubica a Parra junto al dramaturgo isabelino al plantear la cohabitación de lenguajes y la desacralización de la vida y la escritura ("Para leer con Parra", p. 31); Roberto Bolaño sitúa al clan familiar como un elemento de disrupción y quiebre dentro de la cultura chilena ("Ocho segundos de Nicanor Parra", p. 18); Álvaro Bisama plantea que en el poeta chileno cohabitan dos aspectos que resultan importantes: un conjunto de herramientas para desestabilizar los discursos de poder y, otro, que hace del antipoeta una marca, un merchandising ("Kung Fú", p. 61); Matías Rivas insiste en el gesto verosimilizador del lenguaje, a través del uso de coloquialismos, la declaración escatológica con respecto a la muerte de un cierto tipo de literatura de salón y las piruetas antipoéticas ("Tres palabras de Nicanor Parra", p. 67); Leonardo Sanhueza destaca el carácter iconoclasta de esta escritura que se halla genealógicamente instalado en Huidobro para luego ser continuado por Lihn ("La naranja mecánica", p. 67).

Coetáneos a Parra, los testimonios de los escritores que lo leen en su emergencia y pretensión por transformarse en un incumbente dentro de la contienda literaria institucional chilena, a partir de la publicación de Poemas y antipoemas (1954), no solo evidencian el carácter del debate que se produce en esos años, sino que también exhiben un posicionamiento político con respecto al famoso episodio del té con la mujer de Richard Nixon. Documentos y crónicas de la época atraen la atención de los editores de The Clinic, así como también las polémicas con Luis Merino Reyes, Gonzalo Rojas y Carlos Droguett, entre otros, a propósito del encuentro con la Primera Dama estadounidense.

Por un lado, la lectura política del antipoeta se proyecta en el tiempo, e incluso reconocidos partidarios de la derecha chilena, también admiradores de la figura de Pinochet, opinan sobre él. Hermógenes Pérez de Arce destaca el coraje político de Parra al enfrentar a la izquierda chilena ("El humor de Parra", p. 37). Luis Valentín Ferrada señala, por su parte, que la obra del antipoeta rescata las tradiciones del campo chileno ("Recado de Nicanor Parra", p. 42).

Por otro lado, la izquierda chilena absuelve a Parra del castigo político que vivió durante los años previos y posteriores al Golpe y que quedaron de manifiesto en las crónicas de la época: "Cuando Parra tomó té en la Casa Blanca", "La actitud anti-revolucionaria de un anti-poeta", "Nicanor Parra no quiere contar cómo estaba el té de Mrs. Nixon", entre otras (p. 22). Por ello, es significativa la inclusión de una noticia publicada en La Segunda que informa sobre el incendio de la carpa donde se exhibía Hojas de Parra, porque criticaba al Gobierno militar en 1977 ("Hojas de Parra en llamas", p. 54). Sin embargo, la crítica de Parra a la visita de escritores norteamericanos durante el año del plebiscito, Arthur Miller y Wiliam Styron, sumada a la presencia de Claudio Arrau en la Franja del NO, es consignada también por La Segunda. El indulto frente a las contradicciones políticas de Parra es decretado por el expresidente Ricardo Lagos: "Joven poeta nuestro, te digo que un presidente también tiene derecho a celebrarte y a creer contigo que la verdadera poesía, lo mismo tal vez que la verdadera política, se fundan no en la revolución de las palabras, sino en la revolución de las ideas" ("De Presidente a poeta: Para que la poesía alcance para todos", p. 72).

Dos figuras ejemplares de la literatura chilena, José Donoso y Enrique Lihn abordan la propuesta literaria de Parra. El primero reseña la trayectoria poética del vate en una entrevista de 1960 que, además, contempla preguntas sobre diversas materias que, luego de aparecer en la revista Ercilla, molestaron a Parra y por la cual el novelista recibió un ataque mediante un artefacto: Pepe Donoso fue reemplazado ahí por Pepe Don Otto ( "Mi amor está en el proletariado", p. 40). Enrique Lihn deja un testimonio de su amistad con Parra y también evalúa los alcances de su propuesta poética en tanto declaración de la situación enajenada y de falta de cualquier sentido para la experiencia humana presente en la antipoesía ("Parra por Lihn", p. 56). Es importante destacar que el diálogo que genera The Clinic entre viejos y nuevos escritores evidencia una relativa coincidencia frente al lugar que ocupa Lihn como eje articulador de una línea de sucesión dentro de nuestra tradición literaria: antes de Parra y después de él, cuando los poetas bajaron del Olimpo.

Diez años después, un segundo número de The Clinic celebra el centenario de Parra, al mismo tiempo que el gobierno de Chile organizaba una serie de ceremonias presididas por Michelle Bachelet (incluyendo su lectura de "El hombre imaginario" en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda). El poeta es presentado en este número, junto a dos conejitas Playboy, fotomontaje farandulesco de animadoras y actrices chilenas –de cuyos nombres no quiero acordarme– con el título "Todavía se le parra". O sea, los legatarios memorialistas del poeta hacen del "chiste antipoético" un recurso manoseado y vulgar, a mi juicio. Le sigue un extracto del poema "La víbora" que forma un grito de combate de un anti-héroe popular en América Latina, el Chapulín colorado: "No contaban con mi astucia". The Clinic expone la astucia parriana, es decir, el mecanismo de su artefactación en la editorial de este número ejemplar: "La antipoesía está bien lejos de ser un chiste, o al menos un chiste pasajero. Contiene la construcción ideológica, o anti-ideológica, más completa y original que pueda hallarse por estos lados. En vez de articular un discurso, enseña la técnica par®a no dejar discurso en pie. Consiguió, como si fuera poco, penetrar nuestra cultura con las mismas palabras sencillas de donde las extrajo. Su estrategia: poemas disfrazados de antipoemas" ("Cump[le]añero Parra", p. 6). Marca registrada expresada por la ® que acabo de poner como comentario al texto de Patricio Fernández: chiste al chiste.

Por último, textos desconocidos, documentos biográficos, bibliográficos, fotográficos, artefactos, manifiestos ecológicos, testimonios y todos aquellos géneros que están al servicio de institucionalización, como en el número anterior, hacen que el Mercado de Par®a esté bien provisto de estrategias de naturalización anestesiante del efecto de shock que portó su poesía hasta los Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977), como me enseñó otro de mis maestros, Leonidas Morales.

 

David Wallace
Universidad de Chile
dwallaceuchile@gmail.com